martes, 16 de abril de 2019

Cinco consejos para emprender y no morir en el intento



Emprender no es tarea fácil. Según Failure Institute, en Colombia el 45% de los negocios cierra el primer año debido a que los negocios cuentan con pocos ingresos, problemas de planeación y falta de indicadores para analizar. 
Sin embargo, sobrevivir a este primer año no es imposible y más si se tiene en cuenta que las empresas que superan este tiempo, son las que logran mantenerse en el futuro.                         
Pero, ¿qué hacer para pasar invictos? Hay que tener en cuenta que no solo se trata de tener buena o mala suerte, sino de seguir buenas prácticas que ayudan a alejar las posibilidades de fracaso. 
De acuerdo con Alegra.com, software contable y de facturación en la nube para pequeños negocios, estas son algunas de las acciones que debe realizar si quiere que su emprendimiento sobreviva. 
1
Enfóquese en el core del negocio: si su empresa fabrica y vende zapatos, no puede cambiar por la venta de perfumes. Lanzar un producto y posicionarlo en el mercado toma tiempo, así que se debe tener un poco de paciencia y no perder el enfoque de su negocio y de su público objetivo.

Cambiar su enfoque en el primer año es un grave error, por ello mejor dedique tiempo a conocer el comportamiento de su producto en el mercado y el perfil de sus clientes para sacar conclusiones y establecer estrategias de posicionamiento efectivas.
2
No deje de aprender: cada error es una lección y una oportunidad de mejorar. Por ello nunca pierda la motivación por un error o por algo que no está funcionando bien, recuerde que la perseverancia será su punto fuerte para encontrar el camino correcto.
3
Aproveche la tecnología: las herramientas tecnológicas principalmente las basadas en la nube son hoy en día recursos indispensables para llevar un negocio organizado. La productividad puede hacer la diferencia entre un negocio exitoso y otro encaminado al fracaso, por ello, adoptar este tipo de sistemas le ayudará a automatizar tareas manuales y llevar un control organizado de su emprendimiento.
4
Analice los KPIs: en el primer año de su negocio es fundamental llevar un control riguroso de los ingresos, gastos, ventas, productos más demandados, y todos los datos relevantes para tener un panorama de la situación y así pueda hacer los ajustes necesarios a tiempo.
5
Elabore un plan: estructurar el trabajo y calendarizar las actividades de modo anual o trimestral ayuda a llevar un orden y anticiparse a las oportunidades de promoción a lo largo del año. Improvisar acciones no es buena idea, ya que se pondría en riesgo su ejecución en tiempo y forma, lo cual reduciría el impacto y efectividad.

Para ello empiece identificando las temporadas de mayor y menor demanda de tu producto o servicio para que planifique con tiempo actividades estratégicas, ya sea para aprovechar la temporada alta al máximo y potenciar los esfuerzos de ventas durante los meses bajos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

dejar telefono o correo para contacto